El nacimiento de una marca global, Detrás del suceso de Sony hay dos hombres. Masaru Ibuka era un ingeniero y Akio Morita un físico cuando decidieron crear una compañía que creara y reparara equipamiento electrónico. El 7 de mayo de 1946, Tokyo Tsushin Kogyo K.K. (Tokyo Telecommunications Engineering Corporation), también conocido como Totsuko, fue establecido en Tokyo. La nueva compañía no tenía maquinarias y apenas algunos equipamientos científicos. Contando solamente con su inteligencia y experiencia en ingeniería, Ibuka y Morita empezaron a crear nuevos mercados.
Sony Corporation (ソニー株式会社 Sonī Kabushiki Gaisha), comúnmente referida como Sony, es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio (Japón) y uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo: audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil, productos profesionales, etcétera. En 2019 Sony ocupó el puesto 116 en la lista Fortune Global 500, un escalafón de empresas de todo el mundo medidas por los ingresos. A comienzos del siglo XXI, Sony llegó a estar entre las treinta primeras de este listado en varias oportunidades.
Durante décadas Akio Morita y Masaru Ibuka, los fundadores de Sony, formaron una pareja complementaria. Gracias al agudo sentido de las relaciones públicas y mercadotecnia de Morita y al espíritu de innovación de Ibuka, la compañía prosperó internacionalmente. Desde entonces varios aportes de Sony al mundo de la electrónica han sido relevantes. Por ejemplo, en 1950 la empresa presentó la primera grabadora de sonido en Japón, cuatro años más tarde fabrica el primer transistor japonés y al año siguiente, en 1955 desarrolla la primera radio de transistores del mundo. En las décadas posteriores la empresa desarrolló productos como la serie de televisores Trinitron, el Betamax, el Walkman, el Disco Compacto, las Handycam o la PlayStation entre otros que dieron renombre mundial. Entre la década de los Años 1980 y Años 1990, Sony era la empresa líder en el sector tecnológico y de las más importantes a nivel global.
A juzgar por los resultados y la capitalización de mercado, Sony vivió su época de auge en 2000 bajo la dirección del presidente Nobuyuki Idei, logrando que sus acciones tuvieran el máximo de su historia en febrero del año 2000, al lograr un valor de 156 dólares por acción y logrando un valor de mercado de más de 150 mil millones de dólares, siendo en ese momento la empresa tecnológica más valiosa del mundo. 1516 En los Años 2010 PlayStation se consolidó como la división más rentable para Sony, seguida por Servicios financieros que engloba las financiaciones y otras actividades derivadas de la compañía.
Como marca su nombre encierra múltiples inicios, Mientras buscaban un nombre para la compañía, pensaron en utilizar sus iniciales, TTK (Tokyo Tsushin Kogyo). La primera razón por la cual no lo hicieron, fue por la compañía ferroviaria Tokio Kyuko, también conocida como TKK. La compañía utilizó entonces, ocasionalmente, el acrónimo Totsuko en Japón, pero Morita descubrió durante su visita en Estados Unidos, que los estadounidenses tenían problemas para pronunciar el nombre. Otro nombre que se utilizó temporalmente fue Tokio Teletech, hasta que Morita descubrió que en Estados Unidos ya había una compañía utilizando el nombre Teletech más su respectiva marca.
El origen del nombre Sony es fruto de la combinación de varios conceptos: uno es el vocablo latino sonus, que es la base etimológica de "sonido". Otro es sonny boy, una expresión popular que se utilizaba en Japón en aquellos años para describir a una persona de espíritu libre y vanguardista. El nuevo nombre evocaba a la perfección del espíritu de la compañía: el de unos jóvenes llenos de energía y pasión por la creación sin límites. También está relacionado con la palabra inglesa sunny (‘soleado’).

WINIA
Winia Electronics (antes Winia Daewoo, Dae = Gran, Woo = Universo) es una compañía de electrodomésticos. Es la tercera mayor empresa de electrónicas de Corea del Sur después de Samsung y LG. La compañía fabrica una gran variedad de electrónica y electrodomésticos.
En 2018, Dayou Group (Winia Group) finalizó la compra de Daewoo Electronics.
Fundada en 1971 como parte del chaebol Daewoo, ha crecido en una compañía global con más de 64 sitios de producción, I+D y centros de ventas en más de 40 países del mundo.
Además de fabricar bienes de consumo, la compañía ha sido contratada por varios grupos para establecer unidades de fabricación locales de aire acondicionado, refrigeradores y lavadoras.
En su historia ha sido frecuente el actuar como fabricante OEM vendiendo sus productos bajo marcas de terceros.
Daewoo Electronics Sales UK (DESUK) fue establecido en noviembre de 1993.
La casa matriz se declaró en quiebra en 1999 después de la crisis financiera asiática. El gobierno surcoreano procedió a liquidar el chaebol, cerrando las empresas inviables y vendiendo las empresas viables a competidores o grupos de acreedores, siendo este el caso de Daewoo Electronics.
En octubre de 2010, se anunció que el grupo de acreedores que era dueño de la empresa iba a venderla a la compañía de electrónicas Entekhab Industrial Group, con sede en Irán5 por un precio de unos 519,3 millones de dólares67 tras ganar la competición con Electrolux de Suecia por la adquisición.
En junio de 2011, se anunció que los acreedores de Daewoo decidieron cancelar el acuerdo con Entekhab por incertidumbres de financiamiento. En consecuencia, Entekhab Group amenazó con acciones legales.
Después de años de tratos infructuosos, en enero de 2013, Dongbu Group (DB Group) aceptó hacerse cargo de Daewoo Electronics ($270 millones) para tener el efecto de sinergia con las familias de Dongbu (especialmente Dongbu CNI, Dongbu Hiteck y Dongbu Steel). Daewoo Electronics se convirtió en familia de Dongbu Group a terminación de su renegociación de su deuda.
Es la propietaria de Winia Dimchae Co. Ltd, Daewoo Electronic Components Co. Ltd, Daewoo Electric Motor Industries Ltd, Orion Electric Co. Ltd y Praud.

DAEWOO
Daewoo fue fundada el 22 de marzo de 1967 por Kim Woo-choong, un joven empresario licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Yonsei de Seúl. Woo-choong puso en marcha una pequeña empresa de textiles compuesta por cinco empleados, para la que solicitó un crédito por valor de 5 millones de wones (9.000 euros al cambio de la época). Sin embargo, Daewoo pudo crecer con rapidez gracias a las políticas económicas del gobierno de Park Chung-hee, quien quería desarrollar un modelo de grandes conglomerados empresariales (chaebol) para reflotar la economía de Corea del Sur.
Gracias a la administración surcoreana, Daewoo se benefició de ayudas públicas y contratos en distintos sectores. En sus primeros años se concentró en el negocio textil, pero en 1973 el gobierno obligó a Daewoo a diversificarse para obtener subvenciones. Una de sus primeras acciones fue adquirir el astillero de Okpo. Desde entonces, la firma se hizo con empresas en bancarrota para rescatarlas a petición de la administración, entrando en negocios tan dispares como la construcción o la industria armamentística. A su vez, fue una de las primeras empresas que realizó obras de infraestructuras en Oriente Medio.
En 1978 Daewoo se hizo con el fabricante de automóviles Saehan Motors al que renombró como Daewoo Motors, compitiendo directamente con Hyundai, el otro gran chaebol nacional. Para hacerse un hueco en el mercado, suscribió en 1983 una sociedad mixta con General Motors y empezó a fabricar utilitarios de bajo coste inspirados en otros modelos, como el Daewoo LeMans (Opel Kadett) o el Daewoo Tico (Suzuki Alto).
Gracias a la liberalización de la economía surcoreana inició una expansión internacional de grandes dimensiones, ofreciendo sus servicios de fabricación con bajo coste y mano de obra barata, especialmente en la fabricación de buques mercantiles, barcos y petroleros. Por otra parte, Daewoo Motors llegó hasta Australia y Estados Unidos y se convirtió en el sexto fabricante de coches del mundo después de la caída del Muro de Berlín, al abrir filiales en Europa del Este y Oriente Medio. La confianza en su expansión le llevó en 1992 a comprar la participación de General Motors en la filial automotriz, convirtiéndola en una compañía independiente.
Durante los años 1990 registró un excesivo endeudamiento, fruto de la diversificación y un sistema de integración vertical gestionado como un negocio familiar. La situación no cambió con la llegada de la democracia a Corea del Sur, ya que Kim Woo-choong fue elegido presidente de la Federación de Industrias Coreanas, un consorcio de los principales chaebol, y mantuvo así su influencia. En esa época, Daewoo era el segundo conglomerado del país, con veinte firmas bajo su control y una plantilla de 320.000 empleados en todo el mundo.
Existen varias empresas que conservaron el nombre Daewoo, pero no funcionan de forma cruzada. La más exitosa de ellas es Daewoo Electronics, que fábrica dispositivos electrónicos. También lo mantuvieron la constructora Daewoo Engineering & Construction, el fabricante de buques Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y la firma de inversión Daewoo International Corporation, escisión de la Daewoo original.

INDURAMA
En 1972 nace Indurama, una empresa productora de electrodomésticos y línea blanca. Su creación es el fruto de un grupo de emprendedores cuencanos, que buscan desarrollar el sector industrial con una oferta de productos que llenen el requerimiento de la región. Esta historia inicia con el ensamble de refrigeradores, con el asesoramiento y la licencia WCI-USA y las cocinas de horno con el respaldo de Tecnogas – Italia.
En 1982, los productos Indurama gozan de gran acogida en el mercado ecuatoriano, lo que lleva a la empresa a sistematizar su producción en línea, permitiendo alcanzar altos niveles de calidad, ampliar su oferta de modelos y aumentar la producción de electrodomésticos. Ya en el año 1985, la empresa inició su expansión hacia algunos países de Latinoamérica. Perú fue el primer país al que se exportaron los productos Indurama, siendo en la actualidad líderes de marca en cocinas, con una participación del 42% del mercado.
Su crecimiento y alta calidad de electrodomésticos, ha permitido mejorar la vida de sus consumidores y colaboradores, pues los productos Indurama al momento se ofrecen en más de 20 países de la región latinoamericana de Centro, Suramérica y Caribe.
Para conseguir su crecimiento a nivel nacional y su expansión internacional, la empresa ha acogido y desarrollado todas las certificaciones que requieren los productos, consiguiendo optimizar sus procesos productivos, refinar la calidad y diseño de sus productos y alcanzar una cultura organizacional, enfocada hacia la excelencia.
Actualmente, Indurama tiene 47 años de participación y evolución en el mercado, ofertando productos de alta calidad que se venden exitosamente en un entorno exigente y competitivo en Ecuador y Latinoamérica. Mantiene un desarrollo tecnológico prestando gran atención al cuidado del medio ambiente y buscando asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales, por esta razón, ejecutan la reconversión tecnológica en la planta de producción, cambiando precursores químicos como el poliuretano por el ciclopentano. Y en conjunto el diseño, la evolución, la calidad y la tecnología conforman los pilares fundamentales que a través de la historia han reflejado los productos INDURAMA; líneas que se han convertido en íconos y han alcanzado gran reconocimiento en Latinoamérica.

ADIDAS
La marca adidas tiene una larga historia y una conexión muy arraigada con el deporte. Su cartera amplia y diversa, tanto en las categorías Sport Performance como Sport Inspired, abarca desde los principales deportes mundiales hasta los eventos de base regionales y la cultura local de las zapatillas.
Esto ha permitido a adidas trascender las culturas y convertirse en una de las marcas más reconocidas, creíbles e icónicas, tanto dentro como fuera del campo de juego.
"Todo lo que hacemos tiene sus raíces en el deporte". El deporte juega un papel cada vez más importante en la vida de cada vez más personas, dentro y fuera del campo de juego. Es fundamental para todas las culturas y sociedades y es fundamental para nuestra salud y felicidad.
El propósito de Adidas, 'a través del deporte, tenemos el poder de cambiar vidas', guía la forma en que se dirige la empresa, cómo trabajan con sus socios, cómo crean los productos y cómo se relacionan con los consumidores. "Siempre nos esforzaremos por ampliar los límites de las posibilidades humanas, incluir y unir a las personas en el deporte y crear un mundo más sostenible."

GODLINE
GODLINE es una marca especializada en productos de electrónica y electrodomésticos que desde su inicio en 2012, ha procurado ofrecer a sus clientes una amplia gama de equipos de calidad, con altas prestaciones y a precios convenientes.
Nuestra principal motivación, es la de ofrecer al mercado productos populares e innovadores, pero con la mezcla perfecta de especificaciones, eficiencia energética y funcionalidad. Con productos de alta tecnología en televisores, línea blanca, electrodomésticos y de cuidado personal, procuramos convertirnos en la nueva referencia para clientes que valoran la calidad, durabilidad y precio justo.